Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastaño.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

herencia sin testamento

¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

¿Qué pasa cuando no hay un testamento hecho? ¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

En este artículo responderemos a todas estas cuestiones y te mostraremos acerca del procedimiento que se debe de llevar a cabo para repartir los bienes de una herencia cuando no hay un testamento de por medio o cuando no es válido.

No cabe duda de que son muchas las personas que al alcanzar una determinada edad, deciden acudir a una notaría y hacer un testamento para repartir sus bienes como éstas quieran.

Pero también puede ocurrir, que la persona fallezca sin haber hecho testamento. En el momento en el que esto ocurre, se hereda igualmente si existen bienes. Es lo que se llama sucesión intestada o legítima.

 

Repartir herencia sin testamento, todo lo que necesitas saber

Si una persona fallece y no deja testamento, ¿qué ocurre con sus bienes? ¿Cómo se reparten si no existe un testamento previo? ¿Se puede heredar sin que éste exista?

Lo primero, es abarcar la definición de sucesión intestada.

 

Sucesión intestada

En el caso de que una persona muera y no haya testamento de por medio que diga cómo se han de repartir los bienes (o si éste no es válido), va a tener que hacerse siguiendo las leyes. Se produce lo que se conoce como la sucesión intestada. Es la ley quien dice cómo se deben de repartir los bienes del fallecido que no ha podido dejar testamento en vida. La sucesión intestada tendrá lugar tendrá lugar en los siguientes casos:

  • Cuando la persona fallece y no deja testamento o es nulo.
  • Cuando el testamento no contiene el nombre del heredero en los bienes.
  • Cuando el heredero fallece antes que el testador (o rechaza la herencia).
  • Cuando el heredero no puede suceder (heredar).

 

¿Qué es el derecho de representación?

Es importante que también tengas claro este concepto. Porque puede ocurrir que la persona con derecho a heredar haya fallecido dejando descendientes. Si esto ocurre, por medio del derecho de representación, los descendientes podrán heredar lo que hubiera heredado el fallecido.

 

¿Quién hereda en este caso y en qué orden?

El Código Civil es el que establece en qué orden se hereda, más concretamente, de la siguiente manera:

  • Hijos y descendientes. Los primeros en heredar son los hijos y sus descendientes. Los hijos heredan por partes iguales. Los nietos y demás descendientes por derecho de representación.
  • Ascendientes. Cuando no hay hijos de por medio, heredan los ascendientes. En el caso de la madre y el padre heredarán a partes iguales. Si solo vive uno, recibirá toda la herencia. Si no está vio ninguno, heredarán los ascendientes más cercanos.
  • Cónyuge. Cuando no hay ascendientes ni descendientes, quien hereda es el cónyuge, salvo que estuvieran separados a efectos judicial.
  • Hermanos. Luego, le siguen los hermanos. Si todos fueran hermanos tanto de uno como de otro, heredarán a partes iguales. En segundo lugar, si tenemos hermanos con sobrinos o hijos de hermanos, los primeros van a heredar por cabezas y los segundos por estirpes. En el caso de que concurren hermanos de padre y madre con medio hermanos, tendrán el doble en la herencia. Si por el contrario hubiera solo hermanos por parte de ambos, heredarán a partes iguales.
  • Parientes. En el caso de que no haya ninguno de los familiares anteriores, accederán a la herencia los demás parientes del mismo en línea colateral hasta el cuarto grado.
  • Estado. En el momento en el que no existen familiares con derecho a heredar, quien hereda la herencia del fallecido es el Estado. Por lo general, un tercio va destinado a instituciones municipales. Luego a instituciones provinciales. Y por último, a la Caja de Amortización de la Deuda pública. No obstante, es importante que sepas que cada comunidad es un mundo, puesto que cuentan con una legislación propia en materia de sucesiones como pueden ser Aragón, País Vasco, Navarra, Galicia, Islas Baleares o Cataluña.

Una vez conocida esta información, es importante que sepas los pasos a seguir para recibir la herencia sin previo testamento.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir para recibir una herencia?

Si quieres obtener los bienes que puedes heredar, es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos, porque necesitarás hacerlo para recibir la herencia:

  • Documentación necesaria: certificado de defunción, certificado de cobertura de fallecimiento, declaración de herederos.
  • Inventario de bienes. Tendrás que hacer una relación de los bienes que tenía el fallecido además de sus deudas.
  • Repartir los bienes entre los herederos. El profesional se encargará de repartir los bienes entre los herederos mediante el cuaderno particional.
  • Pagar el impuesto de Sucesiones y Donaciones en la comunidad autónoma del fallecido. Esta es la parte que menos gusta pero es totalmente necesario. Para ello, habrá un plazo de 6 meses, aunque se puede prorrogar por seis meses más si se solicita en el quinto mes.
  • Se reciben los bienes. Tras lo anterior, es el momento de recibir los bienes que deberán ser inscritos (en algunos pasos) en el Registro de la Propiedad.

 

Como ves, en el caso de que el fallecido no hubiera dejado un testamento en vida, como heredero podrás recibir igualmente la herencia en caso proporcional. En el caso de no haber herederos, iría para el estado.

Muchas personas que no tienen familia, deciden dejársela en vida a la persona que los cuidó. Sin embargo, en el caso de que no puedan hacerlo en vida porque fallecen antes, quedaría para el estado si no tienen descendientes o ascendientes.

Nosotros siempre recomendamos hacer testamento en vida, no importa la edad. Creemos, que debe hacerse siempre que se tenga algún bien, familia o hijos. Además, el procedimiento es rápido, sencillo y muy poco costoso, por lo que hoy en día cada vez son más las personas que ya no tienen en cuenta la “edad” para elaborarlo.

Esto es todo lo que necesitas saber si tienes dudas acerca de cómo repartir una herencia sin testamento. Recuerda que si tienes dudas o quieres que te hagamos el testamento, podremos ayudarte en todo lo que necesites.

 

 

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.