Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastano.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

ayuda a mujeres maltratadas, imagen con eslogan

Ayuda a mujeres maltratadas

La ayuda a mujeres maltratadas trata de paliar una de las grandes lacras de nuestra sociedad.

¿Qué es la violencia de género?

Lo más común es que se hable de violencia de género cuando queremos utilizar un término general para referirnos a la violencia que se ejerce sobre las mujeres por su sexo. La Organización Mundial de la Salud (la OMS) define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

El simple hecho de ser mujer implica que es más probable ser agredida, ya sea psicológica o físicamente, por una persona del entorno cercano. Un gran número de las agresiones a mujeres son efectuadas por otros hombres de su familia y la mayoría de ellas por hombres con los que se tiene o se ha mantenido una relación sentimental como puede ser su marido, novio o expareja. De hecho, según datos también de la propia OMS casi un 40% de las mujeres asesinadas, lo son a manos de sus parejas.

¿Cómo detectar el maltrato?

Una de las medidas fundamentales para poder ayudar a las mujeres maltratadas es ser capaces de distinguir qué es maltrato y qué cosas no lo son. Lamentablemente, debido a la falta de educación en la mayoría de los casos necesitamos prestar ayuda a la mujer maltratada, pero ni siquiera consideramos que el abuso que está sufriendo es maltrato. Lo más peligroso a lo que nos enfrentamos es que estamos acostumbrados a tratar algunas situaciones de maltrato como algo normal. Si nuestro objetivo es la ayuda a la violencia de género debemos evitar a toda costa esta situación.

 

Tipos de maltrato

Como hemos visto, no sólo una agresión es maltrato. Debemos conocer qué formas existen de maltrato para identificarlo y poder ayudar a la mujer. En Instituto contra la Violencia de Género de Ontario en Canadá tipificó los diferentes tipos de abuso que se identificaban con el maltrato a la mujer, pueden sufrirse de forma aislada o varios tipos a la vez; son los siguientes:

Maltrato físico: es el más conocido y se trata de cualquier contacto innecesario que pueda provocar dolor, malestar y/o lesión. Por ejemplo, bofetadas, patadas o prohibir la ingesta de alimentos.

Maltrato psicológico o emocional: cualquier acto que provoque miedo, vaya en contra de tu propia dignidad o dañe tu autoestima. El simple hecho de gritar a una pareja o jugar con sus emociones es maltrato. Hay mucha gente que ve estos hechos como algo normal, pero no es así en absoluto.

Abuso sexual: cualquier acto que sea no deseado o forzado dentro del ámbito sexual. No se trata sólo de hechos como la violación sino también otras acciones como amenazar para tener relaciones sexuales, tratar a la otra persona como un objeto sexual, negarse u obligar a alguien a usar anticonceptivos o incluso obligar a alguien a tener relaciones o contactos sexuales con otras personas.

Abuso verbal:  el uso de los comentarios negativos que son incómodos, vergonzosos, ofensivos, amenazantes o sirven para degradar a una mujer. Por ejemplo, insultos o realizar acusaciones falsas sobre una persona.

Abuso financiero: cualquier comportamiento que reduzca o elimine la independencia económica de la mujer o afecte a la toma de decisiones financieras. Algunos de los ejemplos más comunes son la retención de su dinero, gastar su dinero en adicciones como el alcohol o el juego, mantener la familia financia un secreto.)

Acoso: aunque las definiciones legales sobre el acoso varían de un lugar a otro, podemos considerar acoso la conducta de una persona que llega a hacer sentir miedo a otra sobre la que se realiza la acción. Algunas de las acciones pueden ser el seguimiento o llamadas y mensajes persistentes.

Abuso social: se denomina de esta forma a cualquier comportamiento que conlleve al aislamiento y alienación de la mujer, alejándola de amigos y/o familiares. Se produce en ocasiones como cuando se ejerce el control sobre todo lo que dice o hace la mujer, se controla a quién ve y con quién habla, cuando se la trata como a un sirviente, etc.

Abuso religioso: uso de tácticas para controlar la espiritualidad u orientación de religiosa de la mujer, como cuando se usa la religión para justificar cualquiera de los tipos de maltrato sobre la mujer o el hecho de utilizar su religiosidad como presión para conseguir sus propósitos.

Uso de los niños: en este caso ya no sólo se infringe un daño a la mujer, sino que también se utiliza a personas ajenas, aunque muy vinculadas, a la relación sentimental. Pueden considerarse situaciones de abuso el uso de amenazas o acciones para dañar a los niños con la intención de dañar a la madre o para llevar a los niños de ella con el fin de controlar lo que hace, hacerla sentirse culpable por los niños con cualquier excusa o utilizar a los hijos para transmitir mensajes.

Abuso ambiental: cualquier táctica utilizada para lograr que una mujer se sienta temerosa en su propio entorno. Por ejemplo, los portazos, dañar a los animales domésticos o conducir demasiado rápido.

El uso de privilegios o estatus social:  Cualquier comentario o acciones que sugieren que es inferior porque ella viene de un entorno socio-económico diferente, el uso de la condición social o la riqueza para ocultar o negar el comportamiento abusivo.

 

Ayuda a mujeres maltratadas – información de interés.

¿Cómo ayudar a una mujer maltratada? ¿Cómo ayudarte a ti misma?

Si conoces algún caso de violencia de género: NO ESPERES. Nunca sabes cuándo ha empezado esa situación ni cuando puedes ser la siguiente ocasión así que no dudes.

Tenemos que tener claro que para una mujer maltratada es muy complicado buscar ayuda, nunca es fácil. Pero por ello tenemos la responsabilidad de ayudar contra cualquier tipo de maltrato a la mujer.

 

Teléfono mujer maltratada

Desde septiembre de 2007, hace ya casi 10 años, está a disposición de cualquier persona el teléfono de ayuda a las mujeres maltratadas. El teléfono es el 016, funciona 24 horas 365 días del año y sus principales funciones son asesorar e informar. Es importante conocer que también está preparado para atender a personas con problemas de audición, en ese caso el número es el 900 116 016.

Además, se caracteriza por la absoluta confidencialidad. Las llamadas a este número de teléfono no quedan reflejadas en las facturas por lo que el maltratador no podrá detectarlo. Es muy importante que las mujeres que sufran maltrato conozcan esta información ya que es muy común el control obsesivo por parte del maltratador.

En cualquier caso, este teléfono no es exclusivo para mujeres maltratadas. Cualquier persona que sea testigo de un caso de maltrato (vecinos, amigos, familiares) está en la obligación de comunicarlo y llamando aquí podrán asesorarle. Es una situación muy delicada y todos debemos luchar para lograr un mismo objetivo.

El mensaje es claro para todas las mujeres que estén pasando por esta situación: no estás sola.

 

Asociación mujeres maltratadas

Existen varias asociaciones de ayuda a la mujer maltratada, seguro que si buscas tendrás alguna cerca de donde vives.

En ellas, además de la ayuda profesional necesaria para salir de situaciones tan graves como esta, encontrarás mujeres que han conseguido romper el silencio, romper sus cadenas y decidir dejar atrás una situación que te coarta la libertad y que puede llegar a tener consecuencias muy graves.

Algunas asociaciones son bastante famosas como la Fundación Ana Bella o la Asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato). Estos grupos ofrecen apoyo, consejos y asesoramiento. Es muy importante tener todo tipo de ayuda e información en todo momento; tanto cuando está siendo maltratada y quiere salir de esa situación como después de haber dado el paso y haber contado su situación y haber decidido alejarse de su agresor. Pero estas asociaciones también hacen una labor muy importante que es la visibilización. No se puede tratar un problema si no se conoce. Es muy necesaria la información y la educación al respecto.

¿Quién mejor que las propias héroes para ayudarte a dar un paso hacia adelante?

En esta ocasión el mensaje sigue siendo tan claro como al principio, pero hay que repetirlo para que nunca se olvide: no estás sola.

 

Ayudas económicas a mujeres maltratadas

La ayuda a mujeres maltratadas, debe ser efectiva y útil. Uno de los mayores impedimentos para denunciar un caso de maltrato es el temor al sentirse dependiente económicamente, sobre todo cuando las mujeres tienen hijos a su cargo.

Existen ayudas del gobierno a nivel estatal y también subvenciones autonómicas, aunque estas dependerán del lugar donde residas.

La ayuda económica más importante es la conocida como RAI (Renta Activa de Inserción). Esta ayuda está ideada para todas esas mujeres que no cumplan con los requisitos para cobrar el paro o el subsidio por desempleo y que sean víctimas de violencia de género. Puedes obtener más información en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Otra de las ayudas es, según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género las mujeres que tengan ingresos menores al 75% del salario mínimo interprofesional, recibirá un pago único que corresponde a 6 meses de subsidio por desempleo.

 

Como ves, muchas son las opciones, pero sólo tuya la decisión de ayudar o ayudarte a ti misma.

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
    MCarmen
    23/03/2017

    Hola!! Solo quiero decir q la justicia no es justa, tras aňos de maltrato psicológico y la última vez insultos por la calle, fui a denunciar pero estando en comisaría no lo denuncie por q no lo detuvieran delante de mis hijos y a los dos días lo denuncie por otro incidente de madrugada que dejó el palo de la fregona roto, la puerta del baňo rota donde nos quedamos mi hijo encerrados y yo sujetando la puerta para q no pudiera pasar, con un informe médico y q el juez tuviera en cuenta sólo la opinión del niño q no quiso dejar mal a su padre, me decepciona q nos aconsejen denunciar para q ahora mi situación sea aun peor de lo que era. Gracias seňor juez por dejarme desamparada por la ley y mi marido que aún lo es hasta el juicio pueda estar de rositas por la calle tranquilamente y yo escondiendome de él y su familia y graciosamente su hermana trabajadora social q pueda esperar en la puerta de la comisaría para amenazarme. Muchas gracias

    1
    0
    Erma Myrian Riquelme
    08/04/2021

    20 de junio del año pasado en peso mi calbario mi pareja intentó hacer daño con el coche a consecuencia lo denuncie pero. Esque maltrato físico era lo de menos el maltrato sicologico aserte dependiente de él nose como llege al punto de perder mi auto estima incluso teniendo yo familia x mi parte lejos que necesitan de mi apoyo hoy día estoy en un precipicio y nose como salir xq este hombre no para ni parara hasta verme nose que punto ya de mi vida destruirme me siento impotente yo tengo un juicio con el pero toda la espera del juicio no me dieron orden de alejamiento y me iso la vida a cuadritos desde entonces

    0
    0

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.