Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastano.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

ventajas de la separación de bienes

¿Cuáles son las ventajas de la separación de bienes?

¿Cuáles son las ventajas de la separación de bienes?

Te casas y todo es felicidad. Y ojalá fuera así para siempre, pero a veces llegan los problemas. Y los divorcios. Más vale prevenir que curar. Asegúrate un futuro tranquilo y elige la separación de bienes. Te contamos las ventajas.

¿En qué consiste la separación de bienes?

Antes de casarte, tú y tu pareja deberéis tener claro el régimen económico matrimonial que vais a elegir. Y no es una decisión cualquiera porque podría ahorraros muchos problemas en un futuro si las cosas fueran mal. La separación de bienes es el sistema más seguro para que ambos cónyuges puedan mantener protegidos sus propios bienes en caso de divorcio o separación. Es por ello que la recomendación que se suele hacer a ambas partes antes de casarse es la de optar siempre por este régimen. No obstante, la gran mayoría de matrimonios que se celebran en nuestro país se realizan bajo el régimen de gananciales.

Principales ventajas de la separación de bienes

Da una mayor libertad e independencia económica

La separación de bienes permite a cada cónyuge actuar libremente con sus ganancias y propiedades. Cada uno mantiene la propiedad a su exclusiva titularidad. Tiene libre disposición de todo aquello que poseía de soltero/a y de lo que adquiere de casado/a. Y también de futuras herencias que pudiera recibir.

A menos decisiones conjuntas, menos discusiones

Como cada cónyuge es titular y propietario único de sus bienes, se reducen los conflictos o discusiones de pareja. Cada miembro puede  comprar, vender, administrar o hipotecar sus bienes (exceptuando la vivienda familiar) sin necesidad de contar con el consentimiento del otro.

Menos impuestos

Desde un punto de vista fiscal, al declarar de forma individual y no conjunta, la renta es más baja. Y también los impuestos serán mucho menores.

No da lugar a dudas

En caso de separación, la repartición queda clara. Todos aquellos bienes obtenidos antes o durante el matrimonio pertenecerán al cónyuge que los haya comprado.

Menos problemas futuros

La separación de bienes ofrece muchos menos problemas en caso de divorcio o separación. Llegado el caso, cada uno se quedaría con sus propiedades. Únicamente se deberán dividir todos aquellos bienes que hayan sido conseguidos o comprados de manera común durante el matrimonio. Para ello es importante poner a nombre de ambas partes todos los bienes adquiridos durante la convivencia matrimonial. De otra manera no podrá demostrarse que han sido obtenidos con el esfuerzo y sacrificio de ambos cónyuges.

Más seguridad familiar, separación de riesgos

Supone un beneficio en los casos en que uno de los cónyuges lleva a cabo una actividad profesional de riesgo para todo el patrimonio familiar. Al tratarse de obligaciones personales, si uno de los dos cayera en quiebra o contrajera deudas, los bienes de la pareja no se verían afectados.

¿Cuál es la principal diferencia respecto a los bienes gananciales?

La principal diferencia de ambos regímenes económicos es el sistema de repartición de bienes y ganancias en caso de divorcio. Así, si dos personas se han casado en bienes gananciales, éstos se dividirán por la mitad. Y “éstos” incluye los bienes de cada uno anteriores al matrimonio y todo lo que se haya obtenido durante el mismo. Todo se divide a partes iguales, independientemente de si uno ha aportado más o menos.

Este régimen es el que se aplica por defecto en la mayor parte de las comunidades autónomas de nuestro país. En caso de no notificar lo contrario, todas las ganancias y adquisiciones obtenidas durante el matrimonio pasarán a formar parte del patrimonio conjunto. Y si hubiera divorcio, dicho patrimonio se dividiría por la mitad para que cada uno reciba la misma cantidad.

El principal inconveniente de este régimen es que se responde con todos los bienes de la pareja en caso de que uno de los dos contraiga deudas.

¿Por qué se sigue optando entonces por los bienes gananciales?

A pesar de las ventajas destacadas de la separación de bienes, la gran mayoría de matrimonios que se celebran en nuestro país se realizan bajo el régimen de gananciales. Esto es en parte por desconocimiento. Muchos contrayentes no conocen ni siquiera los distintos tipos de regímenes económicos matrimoniales que existen ni qué comporta cada uno.

Entonces todo es amor y color de rosa y en lo último que piensas  es en el dinero. Y aunque algunos sí lo piensen, no se lo comentan a su pareja por no generar desconfianza entre ellos. Pero siempre hay que ir más allá y pensar que las cosas pueden cambiar de un momento a otro. Si más no, hay que ser consciente de las obligaciones y derechos que se desprenden de cada régimen económico. Si lo que quieres es proteger los bienes obtenidos antes del matrimonio, siempre será recomendable la separación de éstos, la separación de bienes.

Elige lo que quieras, pero conscientemente

En el momento en que se contrae matrimonio, entre ambos miembros de la pareja se establece una relación económica. Ésta debe ser acordada entre los dos y así constará en las capitulaciones matrimoniales.

Por ello, se deben valorar considerablemente todas las opciones. Se trata de una decisión de vital importancia ya que tu futuro y bienestar podría variar y mucho si te lanzas de cabeza y sin pensar.

Recuerda que dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, se aplicará por defecto uno u otro régimen. Antes de contraer matrimonio, infórmate bien para notificar qué régimen prefieres y poder modificarlo ante notario en caso necesario.

En otras palabras, simplifica todo el proceso del divorcio

Desgraciadamente la separación de un matrimonio es algo que cada vez se da con mayor frecuencia. Por ello, apostar por los bienes gananciales es asumir un riesgo que puede salir muy caro en un futuro. La mejor manera de guardarse las espaldas si el matrimonio termina fracasando es la separación de bienes. De este modo, ambas partes siempre conservarán sus propiedades en caso de que las cosas fueran mal. En definitiva, sí, conviene que las parejas realicen separaciones de bienes con el cónyuge y elegirlo como régimen económico en el matrimonio.

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
    María
    25/10/2021

    Hola, quisiera saber, si hay separación de bienes y fallece uno de los conyuges que tienen 2 hijos, como sería la herencia? Los hijos heredan la parte del conyuge fallecido? y el otro conyuge se quedaría con el usufructo de esa parte? Gracias

    0
    0

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.