Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastano.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

Demanda de divorcio

Demanda de divorcio

¿En qué consiste una demanda de divorcio?

Cuando decidimos poner fin a nuestro matrimonio debemos realizar una serie de trámites para hacerlo efectivo. Este proceso recibe el nombre de demanda de divorcio, y puede tramitarse de forma contenciosa o bien de mutuo acuerdo. En este artículo vamos a conocer las diferencias entre ambas vías.

Qué es una demanda de divorcio y cuáles son sus requisitos

Contraer matrimonio es una decisión que cambia muchos aspectos de nuestra vida. Por eso, aunque resulte incómodo y no se nos suela pasar por la cabeza, es conveniente tratar ciertos temas, como la separación de bienes o un posible pacto en el caso de producirse una demanda de divorcio. Estos acuerdos pueden ahorrarnos muchos problemas y dolores de cabeza en el futuro.

La demanda de divorcio es la solicitud que debemos presentar cuando queremos finalizar nuestro matrimonio. Para ello necesitaremos de un abogado y de un procurador. En cuanto al proceso, podemos optar por la vía amistosa, con una demanda de divorcio de mutuo acuerdo, o bien, por otro más largo, el contencioso.

En la actualidad, y de acuerdo con el Código Civil, ya no es necesario que aleguemos una causa para que el matrimonio pueda disolverse. Sin embargo, sí que hay otro requisito: que hayan transcurrido como mínimo tres meses desde que se produjo la celebración del mismo.

Este requisito no es obligatorio cuando existe un riesgo para la integridad moral, física o para la vida de alguno de los cónyuges o de los hijos que estos hayan tenido, tanto dentro de ese matrimonio como fuera. En estos casos, la demanda de divorcio podrá tramitarse en cualquier momento.

Qué debe incluir la demanda de divorcio

La solicitud de una demanda de divorcio se ha simplificado en gran medida al no tener que incluir causas. Esta consta de tres partes: los hechos, los fundamentos de derecho y aquello que solicitamos.

En el primer apartado, el de los hechos, debemos exponer información relevante con respecto al matrimonio. Son la fecha en que se produjo aquel, la existencia o no de hijos, el régimen económico matrimonial y el domicilio familiar.

Los fundamentos de derecho consisten en exponer cuáles son los artículos del Código Civil que constituyen las pretensiones de las partes. Algunos ejemplos son la custodia y la guardia o el importe de la manutención de los hijos.

Por último, el apartado de la súplica es la solicitud de peticiones que hace al juzgado la parte demandante. Además de esto, en función si se trata de una demanda de divorcio de mutuo acuerdo o contencioso, habrá que incluir otros documentos.

Demanda de divorcio de mutuo acuerdo

La vía del mutuo acuerdo se sigue cuando el matrimonio finaliza de manera amistosa. En esta opción los trámites son más rápidos y más sencillos, lo que facilita el proceso. Además, nos ahorramos el poder perjudicar a los hijos, que son quienes peor llevan esta situación.

Los datos que figuran en este documento serán los nombres completos de los cónyuges, la fecha en que se contrajo matrimonio y el lugar. También la información relativa a los hijos; sus nombres y las fechas de nacimiento. Por último, la voluntad de solicitar la demanda de divorcio y una copia firmada del Convenio Regulador.

Este Convenio se realiza con un abogado y un mediador, preferiblemente especializados en Derecho de Familia. Ambos cónyuges deberán solicitar sus servicios para redactar en común un pacto. En este quedarán reflejados los detalles de la custodia, el régimen de visitas para el cónyuge que no posee la custodia y la pensión de los alimentos o la compensatoria. También otros referentes al reparto de los bienes o las posibles deudas que existan.

Un juez será el encargado de admitir la demanda, y el Ministerio Fiscal quien revisará el Convenio que va adjunto. El función de la opinión de este último, el juez decidirá y dictará una sentencia con el Convenio.

En esta vía, la demanda de divorcio es presentada por ambos cónyuges o bien por uno de ellos con el consentimiento del otro. Debemos entregarla en el Juzgado que corresponda al domicilio conyugal o al actual de alguno de los cónyuges.

Demanda de divorcio contencioso

Cuando utilizamos la vía del contencioso, la parte que presenta la demanda de divorcio es la que solicita las medidas. Esto es, se presentan a una autoridad judicial las medidas que se desea que se fijen una vez se haya disuelto el matrimonio.

Los aspectos que se incluyen en este Convenio Regulador son los mismos que en la opción anterior. La diferencia es que no existe un acuerdo entre las partes, sino que cada una tendrá sus propias demandas y será el juez quien deba tomar la decisión final.

Primero, uno de los cónyuges realiza la demanda de divorcio inicial y la otra parte es la que contesta a la misma. Siempre por medio de un abogado y un procurador. Por tanto, en esta vía existen dos demandas, mientras que cuando hay mutuo acuerdo, solo se presenta una.

Es por este motivo que esta opción es más lenta y problemática. Cada uno de los cónyuges habrá estipulado unas medidas determinadas que pueden ser contradictorias. Así, llegar a un acuerdo con el que ambos estén conformes requiere de tiempo.

Una vez que hemos presentado la demanda, en esta vía el juez citará a las dos partes para una vista oral. En la misma podrá solicitarse la realización de las pruebas que se consideren pertinentes, por medio de psicólogos, peritos e incluso testigos. Finalmente, el juez dictará una sentencia basándose en dichas pruebas  y contando con la opinión del Ministerio Fiscal.

Si queremos tramitar una demanda de divorcio, se recomienda, mientras sea posible, intentar llegar al mutuo acuerdo entre las partes. Además de nuestros intereses, debemos valorar las repercusiones que este proceso tiene en los hijos. Con la ayuda de abogados expertos en Derecho de Familia tomaremos las decisiones correctas.

 

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.