Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastano.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

impuesto de sucesiones

¿Cuánto hay que pagar por el impuesto de sucesiones?

¿Cuánto nos cuesta el impuesto de sucesiones?

Si acabas de recibir una herencia o quieres conocer todo sobre este tema, desde Roces Castaño vamos a ofrecerte una serie de artículos sobre herencias y sucesiones para que estés al tanto de toda la información que necesitas conocer. Sabemos de la importancia de este tema para las personas que reciben una herencia, por lo que te contaremos, cómo es posible calcular el impuesto de sucesiones.

Una de las preguntas que más personas se hacen últimamente es cuánto hay que pagar por el impuesto de sucesiones. Pero para saber el impuesto a pagar, hay que conocer una serie de factores que son los que determinan la cantidad total. Nosotros podemos ayudarte en todo el procedimiento, pero básicamente, lo determinan los siguientes factores que veremos:

 

Cuánto hay que pagar por el impuesto de sucesiones: cómo calcularlo

Son muchos los factores que determinan el importe de la factura fiscal, algunos de ellos son los que analizaremos en los siguientes puntos:

  • El patrimonio. Se tiene en cuenta, para calcular el impuesto de sucesiones, el patrimonio que tiene la persona que recibe la herencia. Por ejemplo, en el caso de que la persona que reciba la herencia tenga un patrimonio grande, le va a salir más caro heredar respecto a otra persona que “no tiene nada”. Muchas personas que tienen un patrimonio grande de por sí, para evitar pagar altos impuestos, lo que hacen es dejar la herencia en vida, porque sale más económico cambiar el titular que enfrentarse a una herencia.
  • El valor de la herencia. Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta sin duda alguna es el valor de la herencia, porque sigue una escala progresiva. Se paga más cuanto mayor es el valor de la herencia. Es decir, si recibes una herencia grande, pagarás más (mayor porcentaje) que alguien que recibe una herencia más pequeña.
  • El grado de parentesco. Se tiene en cuenta también el grado de parentesco con la persona que ha fallecido. Cuanto más lejano sea el parentesco más se paga (mayor es el porcentaje).

Estos son los factores que determinan el impuesto de sucesiones. Si nos hablas de tu caso, podremos darte el valor exacto que te sale a pagar por recibir la herencia, pero es importante que tengas en cuenta estos factores para saber si más o menos te saldrá a pagar “más” o menos de lo que esperabas.

También es importante tener en cuenta los casos de negocios familiares o viviendas familiares. Si los herederos son el cónyuge y los hijos y se hereda la vivienda habitual, la bonificación puede ser de hasta el 99% de máximo.

 

¿Quién tiene que pagar el impuesto de sucesiones?

Siguiendo con con las preguntas y respuestas del impuesto de sucesiones, vamos a analizar la segunda pregunta que seguro te estás cuestionando, y que es quién tiene que pagar el impuesto de sucesiones. La respuesta es sencilla, porque tendrás que pagarlo cada uno de los herederos siempre que acepte la herencia o reciba un legado de la persona que los ha dejado.

¿Cuánto tiempo hay para pagar este impuesto? Un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento. De no pagar a tiempo, habrá que abonar un recargo, por lo que es muy importante cumplir con los plazos para pagar lo mínimo posible y evitar recargos a mayores.

¿Dónde se paga el impuesto de sucesiones?

El pago del impuesto de sucesiones se hace en el lugar de residencia de la persona fallecida, dentro de la comunidad autónoma. El plazo ya lo conoces, por lo que tendrás 6 meses para abonar la cantidad que te haya salido a pagar.

 

¿Tengo que pagar más impuestos cuando recibo una herencia?

Los impuestos a pagar, tras la aceptación de la herencia, son los impuestos de sucesiones y el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU). Más conocido este segundo como plusvalía municipal.

 

¿Cuándo hay que pagar por el impuesto de plusvalía municipal?

El impuesto conocido como plusvalía municipal ahora es IIVTNU, y es posible que también tengas que hacerle frente además del impuesto de sucesiones. Depende de algunos factores, como de la normativa del Ayuntamiento en el que se encuentre el inmueble que has heredado, porque allí es donde tendrás que pagarlo. ¿El plazo? Un plazo de 6 meses pero prorrogable a un año.

Estos impuestos solo tendrás que pagarlos en el caso de aceptar la herencia, como es lógico. Porque en el momento en el que una persona fallece y somos herederos de algo, tenemos la opción de aceptar la herencia o rechazarla (lo que se conoce como repudiación).

En el momento en el que aceptamos la herencia tenemos que hacernos cargo de los impuestos derivados, porque hemos adquirido a cambio unos bienes. El problema, es que muchas personas no disponen de efectivo para hacer frente a altas herencias, por eso muchos deciden “dejar la herencia en vida”. En el caso de que sea tarde para eso, siempre podrás renunciar a la herencia. Tanto la aceptación como la renuncia son irrevocables, no podrás cambiar de opinión tras hacerlo. Y prescriben a los 30 años.

En el momento de aceptar la herencia, es importante que sepas que tenemos dos opciones: pura y simplemente o a beneficio de inventario. En el primero de los casos nos comprometemos a pagar todas las deudas de la persona fallecida, respondiendo con la herencia y todos nuestros bienes. Y en el segundo caso, solamente respondemos a las deudas con la herencia (sin tocar nuestros bienes).

No estás obligado en absoluto a aceptar una herencia y menos, si lo que recibes son deudas. Podrás declinarla y a cambio ahorrarte todos los impuestos que te hemos mencionado anteriormente.

Esperamos que te haya servido la información sobre los impuestos de las herencias, y que ahora ya sepas cuánto hay que pagar por el impuesto de sucesiones. Recuerda que si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites. Lo único que queremos es que no tengas dudas al respecto y puedas contar con nosotros para lo que necesites.

 

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.