El divorcio en España en 2018, interpretando la Ley
En este artículo abordaremos todos los temas relacionados con el divorcio en España en 2018. Te contaremos cómo divorciarse en España, cuánto cuesta un divorcio, cómo es la Ley de divorcio en España y cuál es el porcentaje de separaciones que cada año se dan en nuestro país. Unos datos que no tienen desperdicio, por lo que si te tienes pensado separar, esto te interesa.
Cómo divorciarse en España
Más parejas de las que imaginas pasan por este tedioso y delicado momento al menos una vez en la vida. Por lo que en este artículo analizaremos cómo divorciarse en España, para que sepas cómo funciona todo el proceso.
Para poder divorciarse en España de forma legal, es necesario que pasen al menos 3 meses desde el momento del matrimonio. De no ser así, no se podrán iniciar los trámites de la separación por vía civil, por lo que habría que esperar a que se cumplieran los tres meses.
Si se cumple con el anterior requisito, es el momento de analizar los dos tipos de divorcio que existen: divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso. En el primer caso, ambos cónyuges están de acuerdo, por lo que la separación se hará por las buenas. Sin embargo, en el segundo caso, todo es más complejo, debido a que se da cuando solo uno de los cónyuges quiere el divorcio. También es importante mencionar que el divorcio de mutuo acuerdo es mucho más económico, dado que es mucho más rápido.
Lo siguiente, será reunir toda la documentación necesaria para formalizar el trámite del divorcio. Es la siguiente:
- Certificado de matrimonio
- Certificado de nacimiento de los hijos (si los hay)
- Propuesta de convenio regulador entre las partes (en los divorcios de mutuo acuerdo)
- Documento que confirme la situación patrimonial
En este apartado es importante destacar la importancia de la propuesta de convenio regulador entre las partes. En este documento se especifican todas y cada una de las consecuencias de la separación: reparto de bienes, uso de la vivienda, relaciones con los hijos, posible pensión, etc. No obstante, esta propuesta solo se lleva a cabo si el divorcio es de mutuo acuerdo.
En el caso de que se produzca un divorcio contencioso, no es necesario realizar dicha propuesta.
¿Qué consecuencias tiene un divorcio?
En el caso de España, un divorcio implica una pérdida de los derechos sucesorios entre los cónyuges. Es decir, se pierde todo derecho a una posible pensión de viudedad u otras obligaciones del matrimonio. No obstante, se sigue manteniendo la relación con los hijos si los hubiera.
¿Se necesita contratar un abogado?
En el caso de que estés pensando en iniciar un trámite de divorcio en España, es importante que cuentes con un abogado/a especialista en este tipo de trámites. Sobre todo en los casos de divorcio contencioso. Para que resuelva todas tus dudas y te asesore en todo momento, y así asegurarte de que estás haciendo lo correcto.
¿Es necesario esperar siempre 3 meses para separarse o hay excepciones?
En ciertos casos en los que se acredite riesgo para la vida, libertad, integridad moral, física… no se tendrá en cuenta dicho plazo. Son casos en los que la vida de uno de los miembros se encuentra en “peligro” o directamente supone un riesgo, por lo que no se tendrán en cuenta los 3 meses de matrimonio.
Cuánto cuesta un divorcio en España
Tras haber respondido a la pregunta de cómo divorciarse en España, es importante conocer el precio. Porque no es gratis divorciarse.
Un divorcio de mutuo acuerdo puede costar entre 400 y 900 euros (dependiendo del abogado que contrates). Y si a eso le sumas los gastos del procurador (100 o 200 euros), podría irse hasta los 1.100 euros. No obstante, podemos decir que tirando por lo alto el precio de un divorcio por mutuo acuerdo ronda los 1.000 euros.
Pero ojo, porque en el caso de que se trate de un divorcio contencioso, son palabras mayores, debido a que el precio crece paulatinamente. En estos casos los abogados suelen cobrar entre los 800 y los 1.600 euros, mientras que el procurador rondará los 200 y 400 euros. No obstante, el precio no termina aquí, porque puede llegar a los 15.000 euros si la pareja tiene una empresa en común o muchos bienes.
Así que podemos decir que el precio de un divorcio contencioso es, al menos, el doble respecto a un divorcio en el que ambas partes están de acuerdo.
Ley de divorcio en España
En España tenemos una ley de divorcio que se remonta al año 1981. No obstante, en el año 2005 se produjo la primera y la única reforma, correspondiendose con la nueva Ley 15/2005 del 8 de julio. Y por el momento no se prevé la llegada de una nueva reforma.
Porcentaje de divorcios en España
Un dato que es importante destacar sobre nuestro país, es que es uno de los países con el porcentaje de divorcios más altos. Es más, en el año 2016 abría los periódicos un titular muy interesante que afirmaba que “en España se producen casi siete rupturas por cada diez matrimonios”. Es un número muy alto de separaciones.
Y por si fuera poco, España es el segundo país en Europa con mayor tasa de divorcios. Es un dato que tiene mucho que ver con la cultura de nuestro país, la independencia económica, etc.
Además, los trámites para realizar la separación de forma judicial son sencillos, por lo que cualquier persona que se lo proponga puede iniciar el proceso de divorcio sin que suponga un verdadero quebradero de cabeza. Es más, es un momento duro que cada vez más personas deciden afrontar antes de vivir de forma infeliz.
Es importante conocer todos los requisitos y papeleos necesarios para solicitar el divorcio en España en 2018. Por lo que en este artículo esperamos haber respondido a tus dudas y preguntas sobre el divorcio en nuestro país. Si podemos ayudarnos en algo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin compromiso.