Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastaño.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

donar en vida o dejarlo en herencia

¿Donar en vida o dejar en herencia?

¿Donar en vida o dejar en herencia? El eterno dilema

En estos momentos, son muchas personas que se plantean la posibilidad de donar en vida su patrimonio, debido a los altos costes de recibir una herencia. En este artículo, analizaremos las ventajas o desventajas de esto, así como sus posibles consecuencias, para que veas qué opción te conviene más elegir. Así que si tienes dudas sobre si donar en vida o dejar una herencia, te lo contamos:

¿Es mejor donar en vida o dejarlo en herencia?

En la actualidad, en España, en el momento en el que el propietario de una vivienda fallece, la opción que “gana” por mayoría sigue siendo la herencia. Suele ser la opción más recomendable, pero en muchos casos, los impuestos que hay que abonar dependiendo de la comunidad autónoma pueden darnos la respuesta sobre qué hacer.

En primer lugar, digamos que la herencia o donación tiene un valor. Y sobre ese valor, se hace la liquidación del impuesto (de sucesiones o donaciones). Es decir, donar una vivienda en vida no es gratis, ni tampoco se puede vender a un hijo por cero euros. ¡Esto haría saltar las alarmas en Hacienda! Y lo que es peor, podríamos exponernos a una sanción económica.

Digamos, que cada vivienda tiene un valor mínimo a efectos fiscales y en base a eso se calculan los impuestos a pagar: donación, sucesión, IRPF, plusvalía municipal

¿Qué impuestos se pagan ante donaciones o sucesiones?

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Tanto si se da lugar una herencia como una donación, el sujeto pasivo es quien deberá pagar el impuesto. Éste depende de la comunidad autónoma y de la legislación, pero no es gratis. En el caso de recibir una vivienda por herencia, tiene una reducción del 95% en la base imponible sobre la que se calcula dicho impuesto hasta 122.606 euros. Pero puede variar dependiendo de la comunidad.

Es importante que sepas que existe un impuesto de sucesiones y donaciones. Aunque decidas darle a tu hijo tu casa antes de fallecer, tendrá que pagar igualmente por recibir la vivienda.

IRPF

Este impuesto recae sobre quien hace la donación o sobre la persona fallecida que deja una herencia. En el segundo caso, como es lógico, está exento de pagarlo, sin embargo, si la transmisión del patrimonio se hace por donación sí deberá declararlo en la renta. Ojo, porque si es vivienda habitual y tiene más de 65 años, no debería hacerlo.

Plusvalía municipal o Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

En tercer lugar, es un tributo directo que grava el incremento de valor que puedan experimentar los terrenos y que ponga como manifiesto el motivo de la transmisión de dicha propiedad, ya sea una donación o herencia, o de tipo compraventa. El pago de este impuesto le corresponde a los herederos. Lo mismo en el caso de que se trate de una donación en vida, quien recibe la donación deberá asumir dicho pago de plusvalía municipal.

La importancia de la ubicación de la vivienda

En el momento en el que se produce una herencia o donación, es de suma importancia el lugar en el que se encuentra ubicado dicho inmueble, además del lugar de residencia de la persona fallecida o que realiza la donación.

Si se trata de una herencia, el impuesto de sucesiones se liquidará en la Comunidad Autónoma del fallecido. O en donde tuviera su residencia habitual en los últimos 5 años antes de morir.

Pero si se trata de una donación, es importante sobre todo la ubicación del inmueble, porque estas donaciones se tributan en la comunidad autónoma en la que se encuentren.

Es muy importante conocer esta información, porque de una opción a otra podríamos estar hablando de una diferencia de precio considerable. Si por ejemplo, si un contribuyente reside en una comunidad en la que las donaciones o sucesiones de padres a hijos no están bonificadas pero el mueble está en una comodidad en la que sí, podría ser más interesante la donación.

¿Cómo influye el grado de parentesco?

La edad de los herederos y el grado de parentesco influyen, así como otros factores. Por ejemplo, la ley estatal regula reducciones en base a esto, así como las terminadas bonificaciones por comunidad. En el caso de que las donaciones no sean entre familiares directos, no habrá reducciones por parentesco en sucesiones. En este caso las transmisiones serían muy costosas.

¿Se pueden revocar las donaciones?

Esto es muy importante. La persona que dona su vivienda, puede imponer unas determinadas condiciones a cambio de la donación. Es habitual, que muchas personas decidan donar la propiedad pero reservan el derecho a seguir usando y disfrutando el bien hasta el momento del fallecimiento. Es decir, un padre que decide donar su casa a su hijo, pero éste no podrá echarle mientras viva, por lo que podrá seguir viviendo en ella si quiere.

En términos técnicos y jurídicos, se conoce como una donación con usufructo vitalicio de la vivienda. En este caso, prácticamente todo el valor de la vivienda tributaría en el momento de la donación con la bonificación de dicho impuesto. Y solo con el fallecimiento de los progenitores, los hijos tribujarían por el valor del usufructo.

No obstante, sí es importante mencionar que existe la manera de revocar la donación en caso de ingratitud. Si el donatario comete un delito contra la persona, el honor o los bienes del donante.

Entonces… ¿qué es mejor? ¿Acaso existen tantas diferencias?

Llegados a este punto, puedes apreciar que realmente no existen tantas diferencias entre las donaciones y las herencias.

Es habitual ver cómo muchos padres, por miedo a que sus hijos no puedan pagar las gerencias que reciben, les pagan ellos mismos los impuestos de donaciones en vida para que éstos no tengan que pagar nada por su cuenta. Está claro que depende de muchos factores, sobre todo, de la situación de los progenitores, que son quienes tienen los bienes y deben decidir qué hacer con ellos.

Recuerda que si tienes dudas, podemos ayudarte en todo lo que necesites al respecto.

 

¿Te ha quedado más claro qué hacer? ¿Opinas que es mejor realizar una donación en vida o mejor dejar una herencia?

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.