Índice de contenidos
- Cuánto cuesta hacer un testamento en España: precios y opciones
- ¿Qué es un testamento abierto?
- ¿Cuáles son los costos asociados a hacer un testamento abierto?
- ¿Qué considerar al hacer un testamento abierto?
- ¿Cuánto tiempo lleva hacer un testamento abierto?
- ¿Quién puede hacer un testamento abierto?
- ¿Qué sucede si no se hace un testamento abierto?
- ¿Cuánto cuesta cobrar una herencia?
- ¿Es necesario contratar a un abogado para cobrar una herencia?
Cuánto cuesta hacer un testamento en España: precios y opciones
Hacer un testamento es un trámite importante y necesario para determinar el destino de nuestros bienes. En España, existen diferentes tipos de testamentos, como el abierto, que se realiza ante notario y tiene costos asociados que incluyen tarifas notariales y honorarios legales. Es fundamental considerar aspectos como la redacción del documento y el establecimiento de herederos. Además, el plazo para realizar este trámite puede variar dependiendo de los trámites notariales y el registro del testamento. En caso de no hacer un testamento, la herencia se rige por el Código Civil. No esperes más y conoce cuánto cuesta hacer un testamento en España.
¿Qué es un testamento abierto?
El testamento abierto es uno de los tipos de testamento que existen en España para dejar determinadas las últimas voluntades de una persona. A diferencia del testamento cerrado u ológrafo, el testamento abierto se realiza ante notario, quien se encarga de redactar el documento y brindar asesoramiento jurídico y técnico durante todo el proceso.
Ventajas del testamento abierto
El testamento abierto cuenta con varias ventajas respecto a otros tipos de testamentos. Al realizarse ante notario, se garantiza que el documento cumpla con todos los requisitos legales y formales, evitando posibles errores en su redacción que puedan dar lugar a interpretaciones erróneas o conflictos entre los herederos o legatarios.
Además, al contar con el apoyo y asesoramiento legal del notario durante la elaboración del testamento, se asegura una correcta disposición de los bienes y se pueden tomar decisiones informadas sobre la distribución de la herencia.
Proceso de elaboración del testamento abierto
El proceso de elaboración del testamento abierto comienza con la solicitud de cita con el notario. Durante la cita, se procede a la redacción del documento según las instrucciones y voluntades del testador. El notario se encargará de verificar la capacidad legal del testador, así como de incluir las cláusulas necesarias para asegurar la validez y cumplimiento de las disposiciones testamentarias.
Una vez redactado el testamento, se procede a su lectura y se le entrega al testador para que pueda revisarlo detenidamente y confirmar que se ajusta a sus deseos. En caso de conformidad, se procede a la firma del testamento en presencia del notario y dos testigos.
Finalmente, el testamento queda inscrito en el Registro General de Actos de Última Voluntad, lo que garantiza su plena validez y facilita su localización tras el fallecimiento del testador.
¿Cuáles son los costos asociados a hacer un testamento abierto?
Tarifas notariales
Al realizar un testamento abierto, es importante tener en cuenta las tarifas notariales. Estas tarifas pueden variar dependiendo de la notaría donde se realice el trámite. En general, los costos oscilan entre los 40 y los 80 euros. Es necesario pagar esta cantidad al notario para que pueda redactar el documento y brindar el asesoramiento jurídico y técnico necesario.
Honorarios legales y asesoramiento jurídico
Además de las tarifas notariales, también se deben considerar los honorarios legales y el posible asesoramiento jurídico que se requiera al realizar un testamento abierto. Estos honorarios pueden variar dependiendo del abogado o profesional que se elija para brindar este servicio. Es recomendable contar con este asesoramiento legal para asegurarse de que el testamento esté redactado correctamente y cumpla con todas las disposiciones legales vigentes. Los honorarios pueden variar y es aconsejable solicitar un presupuesto previo para conocer el costo asociado a estos servicios.
¿Qué considerar al hacer un testamento abierto?
Al momento de realizar un testamento abierto, es importante tener en cuenta ciertos aspectos clave para asegurarnos de que nuestra voluntad se cumpla de forma adecuada. Dos aspectos fundamentales a considerar son el establecimiento de herederos y legados, así como la correcta redacción del documento.
Establecimiento de herederos y legados
Uno de los primeros pasos a considerar al hacer un testamento abierto es decidir quiénes serán los herederos de nuestros bienes. Es importante reflexionar sobre esta elección y considerar aspectos como los lazos familiares, la situación patrimonial de cada persona y cualquier otra circunstancia personal que pueda influir en nuestra decisión.
Asimismo, es posible designar legados, que consisten en asignar bienes o derechos específicos a personas determinadas. Estos legados pueden ser tanto a título particular, donde se establece de forma específica qué bien o derecho se asigna a quién, como a título universal, en los cuales se asigna una parte determinada de la herencia.
Redacción del documento
La redacción del testamento es un aspecto crucial para asegurar su validez y claridad. Para ello, se recomienda buscar asesoramiento legal profesional, a fin de evitar posibles errores o ambigüedades que puedan generar conflictos futuros entre los herederos.
Al redactar el testamento, es importante ser claro y preciso en la expresión de nuestras voluntades. Se deben detallar correctamente los bienes, derechos y obligaciones que deseamos asignar a cada heredero o legatario. Es recomendable utilizar un lenguaje sencillo y evitar términos confusos o poco claros que puedan generar confusiones al momento de su interpretación.
Además, también es importante considerar que el testamento debe ser firmado y fechado correctamente, cumpliendo con todos los requisitos legales establecidos. De esta forma, aseguraremos la validez del documento y estaremos más próximos a que nuestras voluntades sean respetadas con exactitud.
¿Cuánto tiempo lleva hacer un testamento abierto?
Realizar un testamento abierto implica seguir una serie de trámites legales y plazos establecidos para garantizar su validez y registro adecuado. A continuación, se detallan los aspectos relevantes respecto al tiempo que puede llevar este proceso.
Trámites notariales y plazos legales
El primer paso para hacer un testamento abierto es acudir a un notario, quien será el encargado de redactar el documento y brindar asesoramiento jurídico. El tiempo exacto que requiere este trámite puede variar, ya que dependerá de la disponibilidad del notario y la complejidad de cada caso. Sin embargo, en general, puede estimarse un plazo de aproximadamente una hora para llevar a cabo este proceso.
Es importante tener presente que realizar el testamento con antelación permite evitar situaciones de urgencia y asegurarse de que todos los detalles estén debidamente contemplados. Asimismo, es recomendable reservar una cita previa con el notario para agilizar el proceso y asegurarse de obtener un horario que se adapte a las necesidades del testador.
Registro del testamento
Una vez finalizada la redacción del testamento abierto ante el notario, es necesario llevar a cabo el trámite de registro correspondiente para asegurar su validez y efectividad. El notario se encargará de enviar una copia autorizada del testamento al Registro General de Actos de Última Voluntad, el cual se encarga de almacenar y conservar los testamentos realizados en España.
El tiempo que lleva este proceso de registro puede variar, en parte, debido a los plazos administrativos y a la carga de trabajo de las oficinas encargadas. En condiciones normales, el registro suele realizarse en un plazo de una a dos semanas desde la fecha de otorgamiento del testamento, aunque este plazo puede ser mayor dependiendo de la época del año o situaciones extraordinarias.
Una vez registrado el testamento, este se convierte en un documento legalmente válido y de pleno efecto. Es importante tener presente que el notario proporcionará al testador una copia autorizada del testamento, la cual deberá ser guardada en un lugar seguro y accesible para los herederos y las personas designadas.
¿Quién puede hacer un testamento abierto?
El testamento abierto es una opción accesible para cualquier persona que cumpla con los requisitos legales establecidos. A continuación, se detallan los aspectos relevantes a considerar:
Requisitos para ser testador
Para poder otorgar un testamento abierto, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Capacidad legal: El testador debe ser mayor de edad o estar emancipado legalmente. Además, debe encontrarse en plenas facultades mentales para tomar decisiones y expresar su voluntad de manera consciente.
- Voluntad libre: El acto de otorgar un testamento debe ser resultado de la libre voluntad del testador, sin presiones ni coacciones externas.
- Acto personal: El testamento abierto debe ser hecho de forma personal por el testador, sin que nadie más lo haga en su nombre.
Excepciones y situaciones especiales
Existen ciertas excepciones y situaciones especiales que pueden afectar la capacidad de algunas personas para hacer un testamento abierto, tales como:
- Menores de edad: Los menores de edad no tienen capacidad legal para otorgar un testamento, a menos que se trate de un menor emancipado.
- Personas con discapacidad mental: Aquellas personas que no cuenten con plenas facultades mentales, como aquellas con discapacidad mental incapacitante, pueden tener limitaciones para hacer un testamento abierto. En estos casos, se requerirá de un procedimiento especial para determinar su capacidad legal.
- Personas impedidas o inhabilitadas: Aquellas personas que hayan sido declaradas impedidas o inhabilitadas por un juez no podrán hacer un testamento abierto hasta que se levante dicha restricción legal.
Es importante tener en cuenta que cada caso particular puede tener sus propias circunstancias y requisitos adicionales, por lo que se recomienda consultar con un asesor jurídico para evaluar la viabilidad y los procedimientos necesarios en situaciones especiales.
¿Qué sucede si no se hace un testamento abierto?
En caso de no realizar un testamento abierto, la herencia se regirá por lo establecido en el Código Civil. Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Herencia según el Código Civil
Si no se realiza un testamento abierto, se aplicarán las normas de sucesión intestada establecidas en el Código Civil. Esto significa que la distribución de los bienes se realizará según un orden de prelación de herederos legales.
- En ausencia de descendientes, los padres del fallecido serán los herederos.
- Si no hay padres, heredarán los hermanos del fallecido y sus descendientes.
- En caso de no existir ni padres ni hermanos, la herencia se repartirá entre los abuelos y sus descendientes.
- Si no hay abuelos, se buscarán otros parientes según el parentesco establecido en la ley.
- En última instancia, si no se encuentra ningún heredero legal, los bienes pasarán al Estado.
Consecuencias legales y distribución de bienes
La sucesión intestada puede generar diferentes consecuencias legales y dificultades en la distribución de los bienes. Al no haber un testamento abierto que exprese la voluntad del fallecido, pueden surgir disputas, conflictos familiares y dilaciones en el proceso sucesorio.
La falta de un testamento abierto también implica que no se podrán realizar legados, es decir, disposiciones especiales de bienes a determinadas personas o entidades. Esto puede conllevar a que los bienes no se distribuyan de acuerdo con los deseos del fallecido.
Además, es importante mencionar que la sucesión intestada puede llevar a una mayor carga económica y de tiempo para los herederos, ya que deberán gestionar y cumplir con los requisitos legales establecidos para poder acceder a la herencia.
¿Cuestan todos los notarios lo mismo?
Si tenemos en cuenta que los notarios en España son funcionarios públicos que cobran por aranceles, significa que cobra lo mismo en todas las notarías por dicho documento. E incluso podrías disfrutar de un descuento del 10%. No obstante, dependiendo de cómo se realicen las escrituras (número de folios y demás) podría haber diferencias, pero pocas.
Cualquier persona puede realizar un testamento. Si bien es cierto que si una persona fallece sin haber hecho testamento, los bienes se irán repartiendo según el derecho común. Aún así, son muchas las ventajas y razones para hacer testamento. Como bien te lo reflejamos en este otro artículo.
¿Cuánto cuesta cobrar una herencia?
Otra de las preguntas habituales si hablamos de herencias y testamentos, es el precio de cobrar una herencia.
Lo cierto, es que no existe un precio fijo establecido porque depende de muchos factores, como por ejemplo la cuantía del testamento y la comunidad autónoma en la que reside la persona fallecida. De ello dependerá el impuesto de sucesiones a pagar, entre otros. Pero hazte a la idea de que cuanto más heredes, más tendrás que pagar.
- ¿Sabías que si hay un testamento previo sale más barato heredar? Esto es debido a que la persona que recibe la herencia se ahorra el trámite notarial o judicial sobre la declaración de herederos. Además, al existir previamente una voluntad plasmada en papel, es mucho más fácil y rápido.
Pero en el momento de recibir una herencia, hay que abonar el Impuesto de Sucesiones. Éste incluye todos los bienes. Pero si a mayores se hereda un inmueble, habría que abonar la plusvalía municipal.
Aún así, lo verdaderamente impactante, es que el precio a pagar depende mucho de la comunidad autónoma. No cuesta igual heredar una misma cantidad en distintos lugares. Cuesta muy distinto.
¿Cuánto cuestan los trámites, impuestos y gestiones de las herencias?
No podemos calcularlo sin saber exactamente las circunstancias. Para ello, habrá que tener en cuenta los gastos entre IIVTNU, notaría, registro, etc. A eso habrá que sumarle el precio del abogado (opcional pero recomendado) si quieres que gestione la herencia por ti para que no tengas que preocuparte de nada.
En la siguiente imagen compartida por el sitio web Teinteresa.es podemos verlo en detalle. Vemos que la diferencia del impuesto a pagar es muy alta.
Tomando como referencia este mapa, vemos que en los sitios donde más se paga por una herencia son Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla, Asturias… sin embargo, en Madrid y Cataluña es más barato heredar. Lo mejor es que consultes la normativa en ese mismo año en el que recibas la herencia, porque está continuamente cambiando.
Además, hay bonificaciones para que pagues menos, por lo que es importante que lo consultes llegados a ese momento. Pero tomando el anterior mapa como referencia, puedes hacerte una idea de dónde sale más caro y/o más barato donar.
¿Es necesario contratar a un abogado para cobrar una herencia?
Por prudencia sí lo aconsejamos. El abogado especialista en herencias y sucesiones podrá revisar las operaciones particionales y asesorar al cliente acerca de los plazos y requisitos. Es más, en el caso de que se abra un proceso judicial si no hay acuerdo entre los herederos, sería necesario por ley contratarlo.
A modo de conclusión, habrás podido ver que el precio de hacer un testamento es muy económico pero el de recibir la herencia, no tanto. Por ello, muchas personas deciden dejar los bienes en vida con unas determinadas cláusulas. Aún así, podrás hacer lo que más se ajuste a tus necesidades e ideas.
Pero hacer un testamento es algo económico que realmente aconsejamos a todas las personas. Es una manera de dejar grabada dicha voluntad y de facilitar las cosas a los herederos, por lo tanto, son todo ventajas. El precio de la herencia dependerá de muchos factores, pero cuanto más se deje más habrá que pagar. Y si tienes la suerte de vivir en una comunidad en la que se pagan menos impuestos por heredar, mejor, porque te saldrá más económico recibir tu herencia.
Recuerda que si tienes dudas sobre el tema de herencias y sucesiones, en Meana asesores somos abogados expertos y especializados y podremos ayudarte en todo lo que precises. Contacta ahora sin compromiso.