¿Se puede hacer testamento desde el extranjero?
Un ciudadano español puede hacer el testamento desde el extranjero, tal como establece el apartado correspondiente del Código Civil. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones, puesto que el proceso no es exactamente el mismo que cuando un ciudadano hace el testamento en su propio país. Hacer el testamento desde el extranjero no era algo muy habitual hasta hace unos años; sin embargo, debido a la crisis y a los cambios económicos que ésta supuso, un importante número de personas se trasladaron al extranjero. Debido a esto, un mayor número de personas empezaron a preguntarse si era posible hacer el testamento desde el extranjero. Hoy hablaremos de los diferentes tipos de testamento que pueden realizarse, y qué procedimiento seguir para hacer el testamento desde otro país.
¿Qué es el testamento?
Un testamento es un procedimiento mediante el cual una persona establece qué desea que suceda con sus bienes después de su fallecimiento. Es muy importante y recomendable contar con el asesoramiento de un abogado en el momento de hacer un testamento. De este modo, será posible conocer los diferentes tipos de testamento que pueden realizarse. Contar con el asesoramiento de un abogado también permitirá a la persona que desee otorgar testamento conocer en qué casos éste se consideraría nulo, en qué casos puede revocarse, y otras cuestiones que deberán tenerse en cuenta. Podrá otorgar testamento cualquier persona que sea mayor de 14 años, y que no esté incapacitada en el momento de realizar el testamento.
¿Cuáles son los principales tipos de testamento?
Existen diferentes tipos de testamento, los cuales se diferencian, principalmente, por el procedimiento seguido para realizarlos. Entre los diferentes tipos, podemos distinguir entre los testamentos comunes, es decir, los más habituales, y los testamentos especiales.
Testamentos comunes
Dentro de la categoría de testamentos comunes, podemos encontrar tres tipos diferentes de testamento. A continuación hablamos de sus diferencias:
- Testamento ológrafo: Se trata de un tipo de testamento que realiza la propia persona, de su puño y letra, en su totalidad. Solo pueden otorgarlo los mayores de edad, y en él deberán constar la firma y la fecha. Posteriormente, para que el testamento sea válido, deberá presentarse ante un juez en el plazo correspondiente.
- Testamento abierto: El testamento abierto es aquel que se otorga ante un notario, quien conservará el documento original. La persona que realiza el testamento expresará, en primer lugar, su voluntad al notario, quien procederá a redactar el documento. Hay ciertos casos en los que serán necesarios dos testigos, como por ejemplo si el testador no pudiera firmar.
- Testamento cerrado: Por otro lado, el testamento cerrado se entrega en un sobre ante el notario, una vez el testador ya lo ha redactado y firmado. En otras palabras, el testador no revela su última voluntad, sino que la escribe y entrega él mismo. El testamento deberá ser entregado de modo que éste no pueda extraerse del envoltorio o sobre, ni tampoco pueda romperse.
Testamentos especiales
Por otro lado, están los testamentos que son realizados en situaciones o circunstancias especiales. Entre estos, encontramos:
- El testamento militar: Es aquel que se realiza en situaciones de guerra. Se realiza ante un Capitán o la persona que asista al testador en caso de que éste se encuentre enfermo.
- El testamento marítimo: Es un testamento que se otorga durante un viaje por mar, por cualquiera de las personas que viajan en el barco. Este tipo de testamento puede ser de tipo abierto o cerrado.
- El testamento realizado en el extranjero: Otro de los tipos de testamento especial es aquel realizado en el extranjero, algo que, hoy en día, se ha convertido en algo más habitual que hace unos años.
¿Cómo hacer el testamento desde el extranjero?
Debemos saber que el Código Civil establece que es posible hacer el testamento desde el extranjero. Sin embargo, se trata de un tipo de testamento especial y, por lo tanto, el procedimiento no será el mismo que en otros casos. Es importante saber que, para hacer el testamento desde el extranjero, el testador deberá cumplir las formalidades y seguir el procedimiento establecido por el país en el que éste se encuentre y desee hacer el testamento. El Código Civil también establece que, en caso de querer realizar el testamento en alta mar, deberán seguirse las normativas y procedimientos del país del cual procede el buque. También afirma que el testamento ológrafo será válido en España, incluso si en el país donde se ha realizado no se considera legal.
También es posible seguir otro procedimiento diferente para hacer el testamento desde el extranjero. Es posible dirigirse al responsable diplomático o consular español que ejerza funciones notariales en el país en cuestión.
El Código Civil también establece que será dicho Agente diplomático o consular quien deberá remitir la copia del testamento o del acta de otorgamiento de éste, previamente autorizado con su sello y firma, al Ministerio de Estado.
Motivos por los que hacer testamento
Hacer testamento es un trámite muy sencillo, y algo que resulta muy conveniente para proteger a toda la familia y sus bienes. Estos son algunos de los motivos por los que es muy recomendable hacer testamento:
- Hacer testamento protege tanto a la persona que lo realiza como a sus herederos. Se trata de un documento que establece la voluntad de una persona respecto a sus bienes en el momento de su fallecimiento. Por lo tanto, hacer testamento aporta seguridad. Además, es una forma de evitar posibles conflictos entre los futuros herederos.
- Es un trámite muy sencillo, especialmente si se cuenta con el asesoramiento de profesionales expertos.
- El testamento es revocable y puede modificarse en caso de así preferirlo el testador, tantas veces como éste quiera.
- Además, se trata de un trámite muy económico.
Realizar cualquier tipo de testamento resulta un trámite muy rápido y sencillo, solo hace falta contar con el asesoramiento indicado. Además, en nuestro despacho basamos nuestro trabajo en la cercanía con el cliente. De este modo, podemos ofrecer el mejor trato y el mejor servicio en función de lo que nuestros clientes necesiten.