Para poder llevar a cabo un divorcio express, la ley establece una serie de requisitos indispensables. Si se cumplen dichos requisitos, las parejas que así lo deseen podrán firmar el divorcio en un tiempo récord. Esto ha surgido como una necesidad de agilizar los trámites legales frente al gran número de divorcios existente en la actualidad.
¿Qué es un divorcio express?
Se entiende por divorcio express el deseo de separación de mutuo acuerdo por ambas partes. Si los dos miembros de la pareja están de acuerdo con divorciarse de manera rápida pueden solicitar los trámites para el divorcio express. Lo más importante es que ambos estén de acuerdo no sólo en divorciarse, sino en los términos de dicho divorcio.
Para ello se ha de firmar ante Notario un convenio regulador junto a la escritura de divorcio de mutuo acuerdo. Desde la Reforma Legal de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, los Notarios están autorizados para formalizar estos documentos. El convenio regulador del divorcio express recoge los acuerdos que las partes toman la repartición los bienes comunes, entre otros.
Pero veamos cuáles son los principales requisitos que una pareja debe cumplir para poder firmar un divorcio express.
Requisitos para el divorcio express
Existencia de hijos
En primer lugar, está la existencia de los hijos. Si la pareja no tiene hijos puede continuar con los trámites. Si hay hijos mayores, o menores emancipados, éstos deben prestar su consentimiento expreso al convenio regulador. Los hijos no tienen por qué estar presentes en el momento de la firma, basta con que acuda una persona legalmente apoderada para ello.
Por el contrario, cuando hay hijos menores no emancipados, se puede presentar una demanda de divorcio de mutuo acuerdo en el Juzgado, no así ante Notario. Es decir, el divorcio express excluye el caso de las parejas con hijos menores no emancipados. De la misma manera, tampoco es válido cuando existe un embarazo, pues el hijo concebido se da ya por nacido.
Plazos para el divorcio express
A partir de los tres meses de haber contraído matrimonio se puede solicitar el divorcio express, no antes. Esta norma queda exceptuada en el caso de violencia de género. En caso de peligrar la integridad física o psicológica de uno de los cónyuges no es necesario esperar al plazo indicado.
Por otro lado, difícilmente podrá haber un acuerdo de divorcio si existe violencia doméstica. No obstante, la ley contempla dicho supuesto por si se dieran las circunstancias.
Convenio regulador
La pareja ha de presentar un convenio regulador de divorcio ante el Notario donde pretenden firmar el acuerdo o escritura de divorcio. En dicho convenio ha de constar claramente el destino y uso de la vivienda familiar. También la liquidación, si procede, del régimen económico del matrimonio, así como la pensión que hubiera de satisfacerse a uno de los cónyuges.
El convenio regulador ha de estar formulado claramente por ambas partes y redactado por el abogado. Dicho convenio será examinado y aprobado por el Notario si considera que cumple con todos los requisitos que establece la Ley.
Lugar de la firma del divorcio express
El Notario autorizado para la firma puede ser el del último domicilio en común, o el de la residencia habitual de cualquiera de los cónyuges. En caso de que uno de los cónyuges viva en el extranjero, las embajadas y consulados no están autorizadas para legalizar la escritura de divorcio.
De la misma manera, no es obligatorio acudir personalmente a firmar el divorcio express. Los cónyuges pueden otorgar un poder especial a una tercera persona para ello.
Asistencia de Abogado
Los cónyuges están obligados a ser asistidos por un Letrado en ejercicio. Dicho abogado debe acreditar su condición ante el Notario donde se va a firmar el acuerdo de divorcio.
El abogado escogido ha de acreditar no sólo el hecho de estar colegiado, sino también el hecho de encontrarse ejerciendo la profesión.
¿Cuáles son los trámites que se han de llevar a cabo?
Para poder firmar la escritura de divorcio express, los cónyuges han de acudir al Notario con la siguiente documentación:
1.- Documento acreditativo de la identidad de los cónyuges y, en su caso, de los hijos mayores o menores emancipados, cuyo consentimiento sea necesario. Hace referencia a los DNI o pasaportes de los mencionados.
2.- Documentos que acrediten la celebración del matrimonio y su inscripción en el Registro Civil. La inscripción en el Registro Civil es necesaria como prueba fehaciente de la existencia del matrimonio.
3.- Documento que acredite la inexistencia de hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente. También hay que añadir la declaración de que la esposa no se haya encinta.
4.- Documento acreditativo del domicilio a los efectos de determinar la competencia del Notario. El certificado de empadronamiento emitido por el órgano municipal correspondiente.
5.- Documentación que acredita tanto la identidad como el carácter ejerciente del letrado o letrados que asistan a los cónyuges. El abogado escogido por las partes ha de acreditar su profesionalidad y su permanencia en activo.
Una vez presentados todos estos documentos y cumpliéndose los requisitos, se puede firmar el divorcio express en presencia del Notario. Hecha la firma, el Notario expedirá la copia original y copias autorizadas para entregar a las partes.
Así mismo, el Notario expedirá una copia para el Registro Civil, que enviará el mismo día o el día siguiente hábil para su inscripción. Este trámite podrá hacerlo mediante mensajero, o por los medios electrónicos autorizados a tal efecto.
Con todo lo anterior, el matrimonio quedará legalmente disuelto desde la fecha de la autorización notarial. Con ello se suspende la vida en común de la pareja, así como el régimen económico matrimonial. Al ser de mutuo acuerdo y por la celeridad de los trámites, sin duda es la mejor opción en caso de divorcio. Normalmente las listas de espera de los juzgados se eternizan, mientras que firmar ante Notario sólo es cuestión de pedir cita.
Ambas partes podrán continuar con sus vidas de manera separada habiendo hecho el trámite de divorcio rápido, sencillo y de muto acuerdo.