Paseo de Begoña 24

12º - 33201 Gijón

+34 984 84 60 84

info@rocescastano.es

Lun - Vie: 9:30 - 19:30

Solicita cita previa

Repartir una herencia en vida

Repartir una herencia en vida

Ventajas de repartir una herencia en vida

En los últimos años, el hecho de repartir una herencia en vida se ha convertido en una práctica habitual. Sin embargo, si te lo estás planteando, es normal que tengas dudas y quieras recibir asesoramiento. Desde nuestro despacho de abogados estaremos encantados de asesorarte puesto que estamos especializados en herencias y sucesiones.

¿Pero por qué cada vez más personas deciden repartir una herencia en vida? ¿Qué ventajas y consecuencias tiene? ¿Acaso presenta algún riesgo? Te lo contamos todo en el siguiente artículo:

Repartir herencia en vida: ventajas

La donación en vida o pacto sucesorio, cuenta con una serie de ventajas. Por un lado es posible dinamizar el patrimonio, por lo que los padres podrán pasar sus propiedades a hijos para que las pongas en valor de inmediato, sin esperar a su fallecimiento. Así mismo, también aporta más libertades al testador al momento de distribuir los bienes como quiera y en base a las necesidades de los herederos.

Es un hecho que las donaciones en vida siguen en aumento. La explicación es clara, y es que las personas tienen miedo a que el actual régimen fiscal cambie y que con el paso del tiempo sea todavía más caro heredar. Eso podría ser un problema para muchas personas, que podrían verse obligadas a rechazar la herencia por no tener dinero suficiente para recibirla.

En los últimos años hemos visto cómo han aumentado por un lado los pactos sucesorios y por el otro, las renuncias de las herencias. En momento de crisis, estas renuncias siempre fueron mayor, pero si se aumentan los impuestos de sucesiones o hay tantas diferencias de unas comunidades a otras, las personas deben buscar una salida. Y es esta de la que te hablamos, dejar la herencia en vida.

¿Qué diferencia hay entre repartir una herencia en vida o dejar una herencia?

Todo es más rápido. Los padres podrán dejar a los hijos (o a quienes quieran) su patrimonio. Por ejemplo, pueden realizar una donación de dinero según consideren o cambiar la titularidad de sus casas en base a lo que tengan pensado. De esta manera, no tendrán que crear un testamento ni hacer que los hijos se enfrenten a impuestos tan altos que podrían no poder afrontar. Lo cual dejaría la casa de los padres en manos de un tercero.

Es importante destacar, que al poder repartir una herencia en vida, los padres podrán hacer lo que quieran con sus bienes. Por ejemplo, al hacer un testamento como tal, no se puede desheredar a ningún hijo. Mientras que si se hace un reparto de bienes en vida, podrán recibirlos quienes los padres consideren.

De esta manera, los hijos tendrán que hacer frente a menos gastos o incluso podrán abonarlos los padres en vida. Como por ejemplo, el coste de hacer el cambio de titularidad de las propiedades o las donaciones de dinero.

Como hemos visto, dejar una herencia en vida tiene muchas ventajas en lo que a impuestos se refiere. Sin embargo, en el momento en el que se realiza una donación, hay que tener en claro que no es algo gratis.

¿Donar es gratis?

Una donación es un contrato en el que una persona le cede a otra parte de su patrimonio para beneficiarla. Pero no  sale gratis. Se encuentran incluidas dentro del impuesto de sucesiones y donaciones. Es decir, si los padres le dan dinero o le ceden un terreno, vivienda u otro bien a los hijos, tendrán que pagar por el impuesto de donaciones. Y aunque las donaciones no tributan en la declaración de la renta, sí lo hacen en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Aunque se entiende que es un regalo, deberá computar como aumento patrimonial. Por tanto, el importe a pagar dependerá de la cantidad y el tipo de donación. Es decir, puede ir desde el 7,65% hasta el 34%. Y se liquida en el lugar de residencia de la persona que recibe el dinero.

¿Hay que pagar por recibir una herencia en vida?

Tanto la herencia como la donación de una vivienda tiene un valor. Y sobre ese valor deberá realizarse la liquidación del impuesto correspondiente, ya sea sucesiones o donaciones. No se puede donar una vivienda gratis. Ni tampoco se puede vender a un hijo por un euro (por ejemplo), porque estos precios harían saltar las alarmas de Hacienda. ¿Y qué ocurriría en este caso? Si no se pagan los impuestos correspondientes, podría producirse una importante sanción económica.

Como te decimos, no se puede vender por un euro porque toda vivienda tiene un valor mínimo a efectos fiscales. Es ahí dónde se calculan los impuestos a pagar, como IRPF, plusvalía municipal, sucesión o donación.

¿A todas las personas les beneficia lo mismo?

No. Depende del porcentaje de impuestos que se barajen en la comunidad autónoma en cuestión. Por ejemplo, hay comunidades como Galicia donde ha bajado dicho impuesto y recibir una herencia es más barato que en otras comunidades, dónde es totalmente prohibitivo. Por lo que dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivas, podría salirte mejor una cosa u otra.

La importancia de hacer bien las cosas

Es fundamental dejar todo bien hecho y atado. Por ejemplo, si quieres tu hijo reciba tu casa en vida para que luego no se enfrente a la herencia que no sabes si podrá pagar, tendrás que poner alguna cláusula para asegurarte de que pase lo que pase no te pueda echar de ella.

Cada vez es más habitual ver como muchos padres le dejan la casa a sus hijos en vida, pero con la condición de que puedan seguir viviendo en ella hasta el momento de su fallecimiento. Puede parecer “desconfiado”, pero es mejor dejarlo todo estipulado por escrito y bien cerrado.

Por tanto, si estás pensando en repartir una herencia en vida para que tus hijos no tengan que preocuparse de nada más el día de mañana, puedes contactar con nosotros que te asesoraremos sin compromiso. Ya ves que cuenta con ventajas importantes, sin embargo, es importante que añadas todas las cláusulas que quieras para asegurarte de que pase lo que pase, nadie te podrá echar de tu propia casa.

 

 

 

Si te ha gustado comparte …

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.